
La reproducción sexual
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen las flores. Las flores son los órganos reproductores de las plantas. La mayoría de las flores están compuestas de las siguientes partes:
- El órgano reproductor masculino son los estambres. Los estambres son unos filamentos con unas bolsitas en su extremo en las que se produce el polen.
- El órgano reproductor femenino es el pistilo. El pistilo es un filamento más grueso, en forma de botella. En su interior están los óvulos.
- Envolviendo el pistilo y los estambres, hay unas hojas modificadas y coloreadas, los pétalos. El conjunto de pétalos forman la corola.
- Debajo de la corola hay otras hojas más pequeñas, llamadas sépalos, que suelen ser de color verde. El conjunto de sépalos forman el cáliz
Algunas flores, como las rosas, contienen tanto el órgano reproductor masculino como el femenino. Sin embargo, existen otras, como las de los pinos, que contienen únicamente uno de los órganos reproductores.


La reproducción asexual
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de que intervengan las flores ni as semillas. Se trata de la reproducción asexual. En este tipo de reproducción intervienen :partes de la planta distintas de las flores:
- Estolones. Son tallos que se disponen horizontalmente. Cuando entran en contacto con el suelo, forman raíces y dan lugar a una nueva planta. Lo encontramos, por ejemplo, en los fresales.
- Rizomas. Son tallos, al igual que los estolones, pero subterráneos. Se encuentran, por ejemplo, en algunos céspedes.
- Tubérculos. Son tallos subterráneos engrosados que almacenan muchas sustancias nutritivas. A partir de ellos se pueden formar nuevas plantas. Un ejemplo es la patata.
Reproducción en bacterias:
A diferencia de las formas de vida multicelulares, las bacterias se reproducen asexualmente. Esto significa que no vienen en las formas masculinas y femeninas convencionales, sino que producen crías a través de la replicación de sí mismas. Esto puede ocurrir en varias formas diferentes, y es por ello que las bacterias pueden reproducirse tan rápidamente en algunos casos
Fisión binaria o bipartición:
De manera general la reproducción de las bacterias se lleva a cabo por un proceso conocido como fisión binaria, el cual básicamente consiste en una primera duplicación del ADN para una posterior división de la misma. Surgen entonces dos bacterias hijas.Reproducción sexual:

Reproducción de los hongos:
Muchos hongos se reproducen tanto sexual como asexualmente. Sin embargo, algunos sólo se reproducen sexualmente y algunos sólo asexualmente.
Reproducción asexual:
- Esporas.
- Gemación.
- Fragmentación.
Reproducción sexual:

Reproducción en protistas:
Se presenta en los virus, las bacterias y protistas.
Los virus se presentan a expensas de las células que parasitan; para el inyectan filamentos de su ADN a la célula donde viven, con los cuales ella fabrica nuevos virus que posteriormente deja en libertad. Las bacterias se producen por fisión binaria. Los protistas, entre los cuales se encuentran el paramecio, la ameba, la euglena y otros, lo hacen por mitosis. El plasmodio (parásito de los glóbulos rojos de la sangre) se reproduce por división múltiple.
Sexual.
La reproducción sexual que se presenta en los protistas es muy primitiva y se produce en cierto tipo de algas y protozoos, en el cual en su reproducción presenta una fase asexual y otra sexual.
Reproducción en las algas:
Todas las algas se reproducen tanto sexual como asexualmente. Las algas pluricelulares tienen un sistema de reproducción denominado alternancia de generaciones. Este sistema consiste en que, tras cada generación, se cambia el tipo de reproducción, de modo que a una fase de reproducción sexual por gametos le sigue una fase de reproducción asexual por esporas, y así sucesivamente. * La fase asexual de las algas se denomina esporofito, ya que en ella se producen esporas flageladas. * La fase sexual se denomina gametofito.
Se caracteriza por tener un solo antecesor, el cual se divide en forma de yemas, se fragmenta o produce muchas esporas, para dar lugar a dos o más descendientes. Todos los descendientes producidos vienen de un solo progenitor que tiene la misma constitución genética, la misma dotación de genes y se lo llama Clono. * 2. REPRODUCCION SEXUAL
Las algas también tienen reproducción sexual: por medio de otras células reproductoras los gametos que pueden generar un nuevo individuo. Un gameto tiene que unirse a otro gameto esa unión los gametos juntará su material genético consiguiendo así la información genética necesaria para generar una célula llamada cigoto que dará origen a una nueva alga.
Los individuos que producen gametos se llaman gametofitos. Estos poseen unas estructuras llamadas gametocistes, donde se producen los gametos.

Las algas también tienen reproducción sexual: por medio de otras células reproductoras los gametos que pueden generar un nuevo individuo. Un gameto tiene que unirse a otro gameto esa unión los gametos juntará su material genético consiguiendo así la información genética necesaria para generar una célula llamada cigoto que dará origen a una nueva alga.
Los individuos que producen gametos se llaman gametofitos. Estos poseen unas estructuras llamadas gametocistes, donde se producen los gametos.
¿Qué hemos aprendido hoy?
Hemos aprendido sobre la reproducción en plantas, protistas, Algas, hongos y bacterias y como estas se reproducen de manera sexual y asexual
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
Cada grupo tuvo que hacer un cartel con el tema que escogieron y luego exponerlo en frente de la clase
¿Qué parte de la clase te gusto?
Cuando expusieron sobre las algas ya que me pareció muy interesante como se estas logran reproducirse.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para ampliar mi conocimiento sobre la reproducción en los diferentes reinos
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Nos apoyamos mutuamente cuando alguno no entendía una parte de la reproducción
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Anotar un poco mas de información sobre lo que expusieron nuestros compañeros
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si, nos comportamos de una manera adecuada haciendo silencio y prestando atención a la exposición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario