jueves, 27 de junio de 2019

Semana 11 (Parte 2)

El día Miércoles  26 de Junio del 2019 el maestro nos dio preguntas a responder acerca del tema de la reproducción:

¿Todos los organismos se reproducen de la misma manera?
No, ya que existen dos tipos de reproducción: la sexual y la asexual, las cuales son realizadas por diferentes organismos.

¿Pueden presentarse organismos que tienen ambos aparatos reproductores?
La especies pueden tener aparatos reproductores masculino y femenino en dos individuos diferentes (organismo dioicos) , pero también se pueden presentarse especies que poseen ambos aparatos en un solo individuo, estas se conocen como organismos monoicos o hermafroditas.

Resultado de imagen para organismos DIOICOS     Resultado de imagen para organismos hermafroditas

            Especie Dioica                                                     Especies Hermafroditas


¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos sobre las diferentes maneras de reproducción y que algunos organismos pueden tener 2 aparatos reproductores.
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr.Julio nos puso la pregunta y nos  dio un tiempo para responderla
¿Qué parte de la clase te gusto?
Me gustó la parte en donde el Mr.Julio explica la parte de los organismos con 2 aparatos reproductores
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para ampliar mi conocimiento sobre la reproducción
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Cada uno muestra apoyo cuando alguien del grupo tiene dudas
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Nada, todo salió bien
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si escuchamos en silencio las opiniones de mis compañeros

martes, 25 de junio de 2019

Semana 11 (Parte 1)



Objetivo: Identificar la formación de los gametos a partir del proceso meiótico.

El día Lunes 24 de Junio del 2019 empezamos la semana 11, en esta socializamos una pregunta junto a nuestros compañeros de mesa/grupo y la expusimos al resto de nuestros compañeros de clase.

¿Cómo se producen los espermatozoides y óvulos?

Se producen cuando el organismo femenino (óvulos) o masculino(espermatozoide) alcanza cierta madurez es sus órganos sexuales, por medio del proceso de la meiosis.
Resultado de imagen para meiosis


¿Qué hemos aprendido hoy?
Como se producen los óvulos y espermatozoides
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr.Julio nos puso una pregunta en la pizarra y nos dio cierto tiempo para responderla
¿Qué parte de la clase te gusto?
No tuve una parte favorita en esta clase
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para saber como es que se producen los gametos
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Cada uno se apoya cuando alguno tiene dudas referentes a la clase
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Nada
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si escuchamos en silencio las opiniones de nuestros compañeros


viernes, 21 de junio de 2019

Semana 10 (Parte3)

En esta clase el Mr. Julio nos llevo al laboratorio de Ciencias, al llegar nos explico las reglas y luego nos pusimos analizar los diferentes materiales de laboratorio que escogimos, teníamos que dibujarlos describir las características y función de cada uno. Luego cada grupo salia a exponer los diferentes materiales que habían cogido.
¿Qué hemos aprendido hoy?
Sobre los materiales de laboratorio
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
Escogimos diferentes materiales y luego salíamos a exponer que nosotros pensábamos que era y para que servia.
¿Qué parte de la clase te gusto?
La parte de exposición.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Cuando vaya a un laboratorio ya sabre para que sirven algunas cosas.
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Cada uno se apoyo mutuamente
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Nada
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si tuve un buen comportamiento

   

miércoles, 19 de junio de 2019

Semana 10 (Parte 2)

En esta clase perdimos casi toda la hora de ciencias debido al ensayo de las banderas, con el poco tiempo que nos quedaba hicimos la Meiosis 1 para esto debíamos escoger a un compañero para el proyecto, no nos alcanzo el tiempo y tuvimos que terminarlo en casa


lunes, 17 de junio de 2019

Semana 10 (parte 1)



Durante esta clases se nos introdujo un nuevo tema la meiosis la cual solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano: la producción de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y óvulos. Su objetivo es hacer células hijas con exactamente la mitad de cromosomas que la célula inicial.


Esto se hace porque al momento de la reproducción se fusionan los gametos de ambos sexos y sin este proceso el ser humano iría multiplicando sus cromosomas sin parar pero este proceso neutraliza la mitad de los cromosomas para que al momento de fecundación haya un total de 23 pares de cromosomas (46 en total).




Resultado de imagen para ciclo de la meiosis




Este proceso viene en dos partes la cuales se conocen como meiosos 1 y meiosos 2

domingo, 16 de junio de 2019

Semana 9 parte (3)




Durante esta clase intentamos aprovechar esta clase lo que mas pudimos ya que solo tuvios un hora por un evento escolar pero basicmente relaizamos una "maqueta " en 2D sobre las etapas del ciclo celular con plastilina sobre el siguiente grafico:

Imagen relacionada

pero también se nos asigno la tarea de terminar este proyecto en nuestras casas y realizar un video explicando este ciclo.

¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos como se veía el proceso de mitosis de una manera profunda (Con dibujos). 
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
Tuvimos que hacer el proceso de la mitosis en el ciclo celular con plastilina en una cartulina A4 o A3
¿Qué parte de la clase te gusto?
Cuando empezamos a usar la plastilina ya que esta era muy relajante.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para poder tener un concepto claro y preciso sobre la mitosis en el ciclo celular
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Si, nos apoyamos mutuamente cuando tenemos un problema
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Perdimos mucho tiempo por lo cual no pudimos terminar en clase y tuvimos que terminarlo en casa.
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Tuvimos un comportamiento adecuado para la ocasión. 

Semana 9 parte (2)



Durante esta clase continuamos hablando del ciclo de diseño:

Etapas del Ciclo Celular


 El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento de la misma y la división en dos células hijas. Las etapas, mostradas a la izquierda, son G1-S-G2-M y, muchas veces erróneamente incluido dentro de la Mitosis: la Citocinesis o división del citoplasma.


Resultado de imagen para El ciclo celular




El estado S representa "Synthesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del DNA. Los estados G1 (gap o intervalo 1) y G2 (gap o intervalo 2) son etapas dedicadas a generar más organelas para repartir entre las células hijas (producto de la división celular) y a síntezar de enzimas y proteínas para auxiliar durante la mitosis. Los estados S, G1 y G2 son etapas de la Interfase, período comprendido entre dos divisiones celulares sucesivas. Las células, normalmente, pasan la mayor parte de su vida en Interfase.


  El estado M representa "mitosis", y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocinesis). La Mitosis además se divide en 4 fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase pero, en conjunto, representan sólo una pequeña parte del ciclo celular, comparado con la Interfase. Al final de la Mitosis ocurre la división del citoplasma o citocinesis.

Tambien realizamos un ejercicio en el que el profesor nos coloco las etapa del ciclo celular junto a sus definiciones y las imagenes respectivas de las estapas de eta pero en desorden asi que tuvimos que ordenarlas mediante el uso de la logica.


¿Qué hemos aprendido hoy?
Reforzamos el tema acerca del ciclo celular y sus etapas mas detalladas.
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr. nos explico cada una de las fases del ciclo celular con detalle y respondió a nuestras preguntas.
¿Qué parte de la clase te gusto?
Me gustó la parte donde explico la etapa S cuando el ADN se duplica, ya que me pareció una parte muy importante.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para poder tener un concepto claro y preciso sobre el ciclo celular.
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Cada uno apoyo con ideas e información.
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Nada, esta clase me pareció perfecta.
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Mis compañeros y yo tuvimos un buen comportamiento a la hora de atender al Mr.    Julio

jueves, 13 de junio de 2019

Semana 9 (Parte 1)

En esta clase el Profesor nos planteo la siguiente pregunta:


¿Qué necesita una célula para poder reproducirse?   

                             
Dialogamos y compartimos ideas y llegamos a la conclusión de que una célula necesita nutrientes para poder hacer la división celular. Otro dato interesante es que las células eucariotas tienen dificultades al reproducirse ya que estas tienen núcleo, y este necesita el ADN para el proceso de la reproducción.
También nos mostró una imagen para saber mas acerca de como se reproducen.





¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos sobre la reproducción celular y que necesitan estas para poder hacer la reproducción
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr. nos puso la imagen del ciclo celular, y luego explico cada una de las fases con muchos detalles luego copiamos el gráfico a nuestro cuaderno.
¿Qué parte de la clase te gusto?
El gráfico fue la parte que más me gusto, porque  me pareció interesante las diferentes fases del ciclo celular.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para tener un concepto claro y preciso sobre el ciclo celular
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Todos nos apoyamos mutuamente durante el transcurso de la clase.
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Prestarle un poco mas de atención a este tema, ya que este es un concepto claro.
Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si, nos comportamos de una buena manera compartiendo nuestras ideas de una manera no tan ruidosa y escuchando las opiniones de los demás grupos.

semana 8 (parte 3)



Durante el transcurso de la clase los estudiantes tuvimos que realizar un cartel de manera grupal acerca de las semejanzas y diferencias entre la reproducción sexual y asexual, además, debíamos agregar nuestro criterio de cuál era la diferencia en los cromosomas en cada una de ellas.

Las diferencias que argumentamos en nuestro cartel fueron las siguientes:

  • En la reproducción sexual se necesitan dos individuos de sexos opuestos.

  • En la reproducción asexual se necesita de un solo individuo.

  • En la reproducción sexual el nuevo individuo tendrá las características de ambos progenitores.

  • En la reproducción asexual el nuevo individuo será exactamente igual al organismo progenitor.

  • En la reproducción sexual se necesita interacción física entre organismos.

  • En la reproducción no se necesita ningún tipo de interacción, solo se requiere que el organismo progenitor desarrolle correctamente.

  • En el individuo producto de la reproducción sexual existen más cromosomas, debido a que es el descendiente de dos organismos distintos.

  • En el individuo producto de la reproducción asexual hay menos cromosomas, ya que este es el descendiente de solo un organismo. 
¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos sobre las semejanzas y diferencias de la reproducción sexual y asexual
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
Hemos hecho un cartel para plasmar nuestro ideas en el.
¿Qué parte de la clase te gusto?
Cuando hicimos el cartel porque cada uno compartía ideas.
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Para tener un concepto mas claro de la reproducción sexual y asexual.
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Cada uno apoyo con ideas que se usaron en el cartel.
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Pudimos haberle puesto mas decoración al cartel.
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Todos nos comportamos bien, escuchando las ideas de los demás. 

jueves, 6 de junio de 2019

Semana 8 (parte 2)


En esta clase continuamos con lo anterior ya que nos pusimos a contestar ciertas preguntas que nos dio el míster

¿ Todos los organismos se reproducen de manera sexual?

No ya que existe la reproducción asexual la cual consisten en que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que intervengan óvulos ni espermatozoides. Es decir, sólo se requiere de un organismo y no de dos como en la reproducción sexual.

¿Cual es la importancia del ADN?

Es una macromolecula que se encuentra en los cromosomas, posee la información necesaria para que un nuevo individuo se genere o cree, pueda llevar a cabo sus funciones, se adapte a su entorno y herede las características de su o sus progenitores dependiendo de la forma de reproducción por el cual el organismo es creado.

También determina:
El sexo
Físico
Las características

Después de eso realizamos una actividad en la que los integrantes de cada grupo tendríamos que descifrar el nombre de las partes de los cromosomas colocandolos donde deberían pero creo que la mayoría de los grupos adivino.

Resultado de imagen para partes de los cromosomas


¿Todas las células de los organismos tienen cromosomas pares?

No, no todos los organismos tienen una cantidad par pero los organismos con uno o mas o menos pueden desarrollar síndromes y/o enfermedades graves. Pero también puede ser por que son gametos para crear nuevos seres vivos deben unirse para crear un ser completo este seria el caso de los espermatozoides y los óvulos.



¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos sobre las diferentes maneras de reproducción, la importancia del ADN en la reproducción y también si todos los organismos tienen cromosomas pares. 
¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr. nos dio un periodo de tiempo para responder cada pregunta, luego sacaba a cada grupo para escuchar sus ideas.
¿Qué parte de la clase te gusto?
Cuando dibujamos al cromosoma me pareció interesante, la estructura del cromosoma. 
¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Cuando me pregunten sobre el ADN y los cromosomas voy a poder un concepto claro y preciso.
¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Nos apoyamos mutuamente compartiendo diferentes ideas.
¿Qué se debió mejorar de la clase?
Controlando bien el tiempo dado por el Mr.
¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?
Si, pudimos desarrollar bien la actividad eficazmente. 

















martes, 4 de junio de 2019

Semana 8 (Parte 1)


Iniciamos el Segundo Parcial del Primer Quimestre cuyo título es : La Reproducción.

¿Por qué es importante(la reproducción) este proceso para los seres vivos?


Este proceso garantiza la supervivencia y existencia de la especie, sin mencionar el hecho de que disminuye las probabilidades y riesgos de extinción de la misma.


¿Qué manifestaciones utilizan los organismos para lograr el proceso de reproducción entre individuos de su especie? Justifique su respuesta.



En algunos casos tienen rituales de enamoramiento que incluyen canto o baile (como en el caso de algunas especies de aves) y otros se manifiestan presumiendo su apariencia o fuerza, en las aves, abren sus alas mostrando sus plumas de colores, en los leones los machos pelean para apropiarse de una manada de hembras.


¿Qué importancia tiene el material genético dentro del proceso de reproducción? Justifique su respuesta.

Es importante porque el material genético es lo que define la descendencia del individuo, esto quiere decir que el material genético es lo que define las características de la especie ya estas sean en el área de la salud, en el área física, e incluso en el área psicológico.



¿Qué hemos aprendido hoy?
Aprendimos sobre la reproducción este tema es de vital importancia en la vida. Aprendimos sobre por que era importante este proceso, ademas de las diferentes manifestaciones de los animales para lograr este proceso y sobre la importancia del ADN en este proceso.

¿Cómo hemos aprendido la temática del día de hoy?
El Mr. nos puso las preguntas en la pizarra y nos dio un periodo de tiempo para responder cada una de las preguntas.

¿Qué parte de la clase te gusto?
Me gustó la parte donde hablamos sobre las diferentes manifestaciones que hacen los animales para reproducirse ya que me pareció muy interesante


¿En qué puedes aplicar lo aprendido el día de hoy?
Cuando me pregunten sobre la reproducción, voy a poder dar un concepto con el que pueda ser claro y preciso.

¿Apoyo a mis compañeros a aclarar dudas referentes a la clase?
Nos apoyamos mutuamente cuando nos plantean una pregunta.

¿Qué se debió mejorar de la clase?
Debimos medir bien el  tiempo dado.

¿Fue mi comportamiento el adecuado para las actividades realizadas el día de hoy?

Mi comportamiento fue adecuado ya que ademas de aportar con ideas a mi grupo, escuche las ideas de los demás grupos para obtener información adicional. 

Semana 12(Parte3)

En esta clase se hicieron la mayoría de las exposiciones sobre la reproducción. Reproducción en plantas:  La reproducción sexual La rep...