viernes, 31 de mayo de 2019

Semana 7





Caja entomologia: proyecto 


En esta semana realizamos el proyecto de la caja entomologica por lo que lo único que hicimos fue repartirnos el trabajo de manera equitativa


Resultado de imagen para caja entomologica


Cada integrante se le dio una tarea para la cual la mía fue el diseño y estructura de la caja ademas de la recolección de un tercio del total de los insectos por recolectar donde recolecte una hormiga negra, una roja y una polilla blanca.

lunes, 27 de mayo de 2019

Semana 6

En esta semana terminamos lo que eran los carteles y los grupos hablaban sobre el tema que les tocaba en mi grupo fue el de los protistas usamos las clases para realizar los carteles y exponer nuestros respectivos temas. 

Los protistas

es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).​ Es un grupo parafilético (un grupo que no contiene a todos los descendientes de su antepasado común), en el que hay representantes tanto unicelulares como pluricelularesautótrofos como heterótrofos, junto a formas estrechamente relacionadas con alguno de los otros reinos eucarióticos, aunque hay una tendencia a incluir a éstos dentro de esos reinos. Se los designa con nombres que han perdido valor sistemático en biología, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como algas, protozoos etc.

Reflexión: Cada servivo del planeta contribuye al balance o equilibrio del planeta por lo que se debe proteger a cada uni de estos.

Semana 5 (parte 3)


Ya que la clase anterior no abarcamos todos los temas los resolvimos en esta clase donde se nos presento el siguiente problema.

Resolver el siguiente caso: En un País desconocido,una enfermedad ha brotado en menores de edad, mostrando síntomas muy alarmantes como diarrea y fiebre.En exámenes de sangre se han logrado extraer algunos organismos patógenos responsables de la situación crítica en esta comunidad. Para determinar el medicamento mas indicado a recetar,indique usted que deberán hacer los especialistas para encontrar una cura eficaz

Y teníamos que justificar la respuesta.

Mi respuesta fue que teníamos que recolectar muestras y utilizar la tinción de GRAM para diferenciar las bacterias y así reducir el campo de búsqueda de una cura, luego agregarle ciertos compuestos para ver la reacción que esta tiene en las bacterias o los compuestos. Ver cual disminuye los patógenos o los aumentan 

domingo, 19 de mayo de 2019

semana 5 (parte 2)


En esta clase se pregunto:

¿Por qué algunas bacterias con la aplicación de la tinción de GRAM se tiñen de color violeta y otras de rojo? 

Debido a que en el proceso de la tinción (aplicación del tinte, fijador, etc) la GRAM positiva demuestra una severa resistencia al alcohol gracias a que esta posee peplidoglicano, lo cuál dará como resultado una resistencia al decolorante.

Semana 5 (Parte 1)



¿Qué características tienen los organismos procariotas?

Las células eucariotas tienen tres partes bien diferenciadas: la membrana, que la envuelve; el citoplasma, que rellena gran parte de la célula y donde funcionan los organelos u orgánulos, y el núcleo, donde se encuentra la información genética de la célula.

Describa paso a paso como se realiza la tinción de GRAM según la gráfica.




  1. Aplicación del cristal en el microscopio, la placa con el colorante morado.
  2. Aplicación del yodo, que es un fijador.
  3. Lavado con alcohol, que sirve para decolorar.
  4. Se aplica la safranina que es un colorante para la contratinción.      
Reflexión: Las bacterias tienen muchos metodos para identificar pero estas se badan en quimica simple

Semana 4


Reinos y Dominios


Objetivo:Identificar las características de las bacterias y arqueas. 


Clasificación de los seres vivos: los reinos

En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protistas(protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).



REINO VEGETAL


Las plantas tienen las siguientes características:• Son pluricelulares.• Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos.• Viven fijas al suelo.• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).






REINO ANIMAL


Los animales tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.

• No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo
hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos.

• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por
• La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan.



REINO HONGOS


Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características:
• Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas,
madera, alimentos, estiércol, etc).
• Viven fijos en un lugar.



REINO PROTISTA


El reino protista incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes
entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares, viven en el agua, en el
suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves enfermedades.
fabrican el alimento de la misma forma que las plantas, viven e los mares, ríos y lagos las algas
Las algas tienes las siguientes características: algunas son unicelulares y otras pluricelulares,
unicelulares viven libres formando parte del plancton y las algas pluricelulares viven fijas a las rocas.



REINO MÓNERAS


Los móneras (bacterias) tienen las siguientes características:
• Son unicelulares.
• Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres
vivos, etc. • Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan
enfermedades.
Reflexión: En esta clase aprendimos que hay cientos de miles de especies que serian 
imposible de nombrar sino fuera de la necesidad del ser humano de clasificar cada ser vivo sobre la 
tierra


Semana 3 (parte 3)




Proyecto del fenograma


El profesor nos presento una diapositiva en donde nos mostró un cuadro en donde se mostraban  diferentes animales con sus características. entre esas características se encontraban clases de estómagos, pezuñas, nivel trófico, si eran herbívoros, u omnívoros, etc. 







Después realizamos una exposición en un cartel en donde teníamos que realizar un fenograma basándonos el cuadro con los animales y sus diferentes características. La mayoría de los otros grupos no sabían y nosotros tampoco ya que se nos dificultaba la tarea. Después logramos comprender como se realizaba la tarea y fuimos el penúltimo grupo en exponer las respuestas de la preguntas que el profesor nos expuso anteriormente. 
Nuestro único error fue que en el cartel incluía una recta sobre los coeficientes de similitud pero el profesor no nos presento los coeficientes de similitud por lo que no tuvo sentido colocarlos.


Después el profesor nos presento el cladograma y cual es la diferencia entre este y el gráfico anterior es decir, el fenograma


imagen del cladograma
Resultado de imagen para cladograma




La diferencias es que ayuda a elucidar los mecanismos evolutivos examinando la manera en la que los organismos cambian en el tiempo, la dirección de este cambio y la frecuencia en que lo hacen.

Ademas Solo hay 1 especia que posee todos los aspectos taxonómicos.


Reflexión: En esta clase vimos que se requieren diferentes tipos de organizadores para diferentes temas y que algunos pueden ser mas convenientes basados en el contexto en el que se los requiera ya sea por su utilidad, facilidad o manera en la que se habla de las mismas características de diferentes animales. 

Semana 3 (parte 2)




Después de eso realizamos un ejercicio en el que teníamos que unir con lineas los diferentes términos de especies basados en diferentes contextos y unir estos con sus respectivos conceptos.

Al terminar este ejercicio el profesor nos puso una diapositiva de power point donde no enseño este fenograma y nos dio unas preguntas ara responder y luego exponer nuestras respuestas y nuestras opiniones.



                                                               imagen del cladograma                                                                                                                                                 
Resultado de imagen para fenograma


Preguntas del profesor:

¿ Cuales son las especies que tienen más características en común?

Las especies A y B

¿ Cual es coeficiente de mas aproximado de las especies C y F ?

Aproximadamente 0.4

¿Que utilidad se le puede dar  a un fenograma?

Para conocer el coeficiente de similitud de diferentes especies de animales de un mismo ancestro en común.


Reflexión: En esta clase aprendimos a cerca de una útil herramienta que nos ayudara para diversos clases o proyectos en los que sean requeridos los coeficientes de similitud entre diferentes especies provenientes de un mismo descendiente  y cuan diferencia hay entre estos.

Semana 3 (parte 1)


En la tercera clase hablamos acerca de como se define el término especie en distintos contextos, en este caso en ecológico, evolutivo y biológico.

Objetivo: Elaborar un cladograma a partir de caracteres taxonómicos. 

Cómo se define el término especie bajo esos siguientes contextos?


  1. Evolutivo: El como las especies han ido evolucionando basándose en un ancestro en común.                                                                                                                                                  
  2. Ecológico: Individuos que comparten un ecosistema o un nicho ecológico.                                   
  3. Biológico: Conjunto de individuos similares que se cruzan entre sí y originan una  descendencia fértil.
Después cada grupo realizo una exposición exponiendo cada integrante de ese grupo su opinión a cerca de donde se relaciona cada concepto y su respectiva definición ante cada contexto.

En nuestro caso no supimos muy bien en cual se relaciona el termino especie bajo el contexto biológico pero nos sirvió como aprendizaje para futuros proyectos.

Reflexión: Esta clase nos enseño que hay diversos significados para la misma palabra por lo que hay que mirar siempre un termino desde otra perspectiva o en este caso contexto como vimos con la palabra especie que tenían varios significados para diferentes contextos.






domingo, 12 de mayo de 2019

Semana 2 (Parte 2)


A continuación de la clase anterior, Tuvimos un ejercicio sobre diferencia la taxonomía de un animal en la que teníamos que definir  los caracteres taxonómicos de un animal.

  1. Los caracteres morfológicos: Son aquellos que toman como base la forma de los organismos.  Los caracteres morfológicos han sido los mas empleados por los taxónomos, ya que se pueden distinguir  a simple vistas                                                                                         
  2. Los caracteres fisiológicos: Son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir.                                                                                                                                                                                                                                                                      
  3. Los caracteres citológicos: Son aquellos que se obtienen al estudiar  la estructura de las células que forman a los organismos.                                                                                             
  4.  Los caracteres bioquímicos: Son aquellos que se derivan del estudio de la composición química de los seres vivos. 
Al terminar este ejercicio cada grupo dio una exposición sobre su opinión grupal a cerca del tema  donde cada grupo se quedo con diversas dudas que tenían que investigar en su casa. Pero también se nos planteo la pregunta de:

 ¿Cuáles son los reinos y dominios que el ser humano a creado para clasificar las especies?

Existen reino animal, planta, fungi, protista, arquea y bacteria. Los dominios del reino animal hasta protista son eucariota, los arquea y las bacterias son procariota. Por lo que se los clasifica como reinos aparte

Reflexión: Es muy importante aprender sobre esto debido a que los seres vivos estamos formados por varios caracteres que explican el funcionamiento y estructura de cada una de nuestras partes por la que estamos conformadas por esa razón nos enseñan esto para conocer más acerca de como nuestro organismo funciona y cual es la función de cada carácter según el organismo.

Semana 2 (Parte 1)


Clasificación de las especies

¿Por qué el ser humano está obsesionado con clasificar a los seres vivos?

Para facilitar su identificación, diferenciarlos de otros animales o características  y para poner un orden sobre las especies.

Después nos puso un grupo de palabras, entre ellas estaban:

  • Homo sapiens 
  • Canis lupus
Teníamos que encontrar el porque de las palabras, su significado y de también por que estaban en latín.
La respuesta correcta era que se las ponía así para clasificar las especies u sus derivaciones evolutivas a través del tiempo.





Después tuvimos que realizar un ejercicio en el que tuvimos que identificar el concepto sobre el significado de taxonomía y sistemática.

Sistemática: Es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva. 

Taxonomía:  Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

Reflexión: Este tema nos sirvió para cambiar nuestra perspectiva sobre la clasificación de los eres vivos y las diferentes áreas de ciencias naturales que se utilizan y estudian diferentes áreas de la evolución de los seres vivos. Tales como la taxonomía y la sistemática.


Semana #1


Practica diagnóstica


En la primera clase empezamos unas preguntas para recordar lo básico del año lectivo anterior. Las preguntas de ciencias fueron:

¿Cuál es la unidad fundamental de los organismos?


En lo que yo respondí que es el tejido

¿Qué tienen las células animales y vegetales dentro de sus estructuras?

Yo respondí algunos de las partes de la células de las que me acorde:

  • Núcleo
  • Membrana Celular 
  • Aparato de Golgi
Podemos leer la siguiente frase: Todos los organismos son iguales.¿A que se refiere?

Porque todos los seres vivos estaos compuestos de células 

Después se nos asigno una tarea en la que teníamos que dibujar o pegar los tipos de células y sus características

Reflexión: Esta semana fue utilizada como diagnostico para recordar las clases del año pasado y aprender algo nuevo o corregir algún dato erróneo sobre algún tema de la clase de Ciencias Naturales ademas de que nos dio una idea del conocimiento del resto de nuestros compañeros en este nuevo año lectivo.



Semana 12(Parte3)

En esta clase se hicieron la mayoría de las exposiciones sobre la reproducción. Reproducción en plantas:  La reproducción sexual La rep...